Categorías
Noticias Destacadas

COAG-IR y la FCRM consideran imprescindible el control de especies cinegéticas durante el estado de alarma

21 de abril de 2020

COAG-IR junto con FCRM ante la indignación e impotencia de los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas  de la Región de Murcia, se han visto obligados ante la actual situación de Estado de Alarma, a presentar ante la administración pública regional una serie de propuestas para evitar los tremendos daños de índole económico, sanitario y medioambiental, con los incrementos de costes derivados, debido al aumento desproporcionado de las poblaciones de conejo,y jabalí en determinadas zonas de la región.

Así mismo otras especies de carácter cinegético (p.ej.: cabra montés, ciervo, etc.), están produciendo graves daños, fundamentalmente en almendros y viñedos  destacando las zonas del noroeste y las pedanías altas de Lorca.

A COAG-IR y FCRM no sólo les motivó su iniciativa de dirigirse a la D.G. del Medio Natural de la Región de Murcia los daños producidos al sector agrícola, fue sobre todo por la alarma sanitaria, derivada del incremento descontrolado de garrapatas (ixodoideos) en la fauna salvaje, siendo ésta el reservorio de la gran mayoría de las enfermedades de carácter zoonótico.

El recurso humano que hoy en día está desarrollando su actividad en el medio rural, no puede ni debe estar expuesto a un peligro de estas características, donde las garrapatas representan un vector de transmisión zoonótica, produciendo enfermedades de origen zoonótico como la fiebre recurrente, la fiebre botonosa, y recientemente incorporada en el 2016 la enfermedad de Lyme, todas ellas de declaración obligatoria epidemiológica para su control, sin olvidar la enfermedad más peligrosa producida por un virus, la llamada fiebre hemorrágica CRIMEA-CONGO sin vacuna, y que se detectó en España por primera vez en el 2010, habiendo provocado ya varios muertos en nuestro país; en Turquía más de mil enfermos al año y cientos de muertos.

Queremos dirigirnos a aquellos colectivos, y personas de fácil verbo y de pluma ligera que utilizan las redes sociales en nuestra región, entre los que se encuentra el “partido animalista” para atacar de forma irresponsable determinadas actuaciones de colectivos como los nuestros.

Recordarles que como entidad de derecho privado sin ánimo de lucro con delegación de funciones públicas a nivel deportivo –FCRM-, y como la Organización Agraria más representativa del campo murciano -COAG-IR- estamos obligados a defender los intereses que representamos, siempre dentro del marco de la ley.

La diferencia está en la responsabilidad. Nosotros no queremos ser responsables, si conociendo esta situación, nos callásemos y permitiésemos que la sociedad murciana se viera amenazada por enfermedades de este tipo o de futuras epidemias de origen zoonótico. Como bien nos recuerda la Organización Mundial de la Salud –OMS- que considera la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (vector de transmisión las garrapatas) dentro de la lista de amenazas que pueden causar una epidemia.

Antes del Estado de Alarma actual, la situación afectaba a los agricultores, cazadores, senderistas y a los que disfrutaban ocasionalmente del medio rural. Cuando termine el Estado de Alarma, volverá a amenazar a los colectivos y personas que quieran disfrutar de dicho medio.

No entendemos la actitud hostil e irresponsable del movimiento animalista que sin considerar los riesgos a los que se expone la población, cuestiona las medidas aportadas por la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.

El control de especies cinegéticas y la declaración de Comarcas de Emergencia Cinegética temporal, se vienen articulando con buen criterio, hace más de dos años, por parte de la Dirección General del Medio Natural. Hace unos meses se publicó otra vez la Resolución por daños y la ampliación de la Comarca de Emergencia Cinegética temporal, pero con motivo del Estado de Alarma provocado por el COVID-19 se produjo un parón circunstancial.

La situación de Estado de Alarman, ha provocado la ausencia de control de dichas especies con las consecuencias derivadas, por ello, después de una valoración y evaluación, nos dirigimos en primer lugar al Gobierno de España, después se analizó la actuación propuesta por Junta de Comunidades de Castilla la Mancha (ha autorizado el control y captura de conejos y jabalíes en 197 municipios entre todas las provincias, en Murcia sólo se ha autorizado en 10 municipios), entre otras, y en último lugar nos dirigimos a la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.
La Comunidad Autónoma ha entendido y acogido desde el primer momento las propuestas de COAG-IR y FCRM, para el control y capturas de estas especies (p.ej.: evitar daños agrícolas, ganaderos, sanitarios, etc.), creando un grupo de trabajo para el seguimiento de esta problemática y siempre en contacto con las autoridades sanitarias.

No entendemos que después de más de dos años de experiencia, algunas personas antepongan los intereses económicos a la salud de la sociedad (p.ej.: pedir que se hagan estudios con la consiguiente asignación económica para contar garrapatas, es un argumento difícilmente justificable porque las hay por millones; ayudas superiores a medio millón de euros a un colectivo ambientalista, para estudiar la situación de las poblaciones de conejos en pleno Estado de Alarma, etc.). En estos casos, a nuestro entender la eficiencia y rapidez son lo primero, y mientras tanto se pueden realizar las gestiones necesarias, y sus valoraciones para evitar cometer futuros errores.

Últimamente se han sumado a las garrapatas, otro gran problema en el campo, la explosión de mosquitos debido a la alta pluviometría durante los meses de marzo y abril, que han provocado lesiones por picaduras en cara y manos. Solicitamos se adopten medida en aquellos municipios afectados en esta región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *