La FCRM solicita una reducción masiva en las tasas aplicadas al sector cinegético regional, a fin de fomentar la iniciación y la práctica de la actividad deportiva en La Región, así como para facilitar el control poblacional de determinas especies.
El pasado jueves 18 de febrero, la Federación de Caza de la Región de Murcia solicitó una serie de reducciones en las tasas que se aplican al sector cinegético regional, tanto en lo que a la matricula de los acotados respecta, como en determinadas modalidades, y licencias de caza para federados.
Se solicita una reducción del 45% en las licencias de caza G (básica), S (básica), C (especiales), Licencia interautonómica y en los derechos de examen para la obtención de la licencia de caza para deportistas federados.
En el documento se solicita una reducción del 45% en la tasa relativa a los epígrafes a), b), c), d) y e). Siempre y cuando se acredite al momento de la solicitud de obtención de licencia de caza estar en posesión de licencia federativa vigente. Salvo para las licencias que se concedan con validez superior a un año, que devengarán la cuota ordinaria.
Desde la entidad se considera un agravio comparativo el hecho de que la práctica de otras disciplinas que se desarrollan en le medio ambiente son gratuitas. Además, los deportistas que tienen licencia federativa tendrían el seguro de daños propios incluido en la mismo, en cumplimento de lo previsto en la Ley 7/2003, de 12 de noviembre, de Caza y Pesca Fluvial de la Región de Murcia, relativo al Seguro de daños propios por accidente sobrevenido durante la práctica deportiva.
Con esta medida se prevé la promoción de la actividad cinegética deportiva en la Región de Murcia en el caso de la reducción de la licencia de caza.
Se solicita la eliminación de las tasas de las batidas, así como aguardos y esperas de jabalí. Además se solicitó la reducción de un 40% en monterías donde se abata la especie, a fin de facilitar el control poblacional y reducir posibles daños.
De forma complementaria también se solicitó que respecto a la caza del jabalí (Sus scrofa) en cualquiera de las modalidades previstas en los epígrafes b) y c) del citado apartado se elimine la tasa. Y en la Celebración de monterías previstas en el epígrafe a), donde se abata a la citada especie, se reduzca en un 40%.
Con esta medida se pretende facilitar el control de las poblaciones de jabalí a fin de reducir daños a la agricultura, riesgos sanitarios y accidentes ocasionados por la especie.
De forma complementaría se solicitó una exención de la matrícula del 45% para los cotos de caza mayor y menor.
Desde la FCRM se solicitó también en lo relativo al epígrafe a), 1.C-I, y 2.C-II.-, una exención de la matrícula del 45%, ya que actualmente existen muchas tasas que regulan la actividad tales como adjudicación de Montes de Utilidad Pública, tributos municipales, etc.