Categorías
Noticias Destacadas

En la orilla del monte S.C. San Isidro de Librilla

Hoy estrenamos nueva sección en nuestra web a la que hemos llamado “En la orilla del monte…” En esta sección damos el protagonismo y voz a las sociedades de cazadores murcianas, sin las cuales no se entendería la gestión cinegética y la actividad en la Región de Murcia.

En esta primera entrega de “En la orilla del monte…” entrevistamos a Fernando, que con 48 años lleva 4 como presidente de la Sociedad de Cazadores San Isidro de Librilla, la cual gestiona más de 800 ha de territorio cinegético.

La caza es una de mis pasiones, tanto su gestión como la práctica deportiva de la misma.

Pregunta: ¿qué representa para ti la sociedad que presides?

Respuesta: La sociedad me da la oportunidad de seguir conociendo el medio de primera mano, así como a su gente, con la que trato casi de forma diaria.

Tengo la suerte de contar con un equipo directivo comprometido con todo lo relacionado con la sociedad

Pregunta: ¿cómo presidente de una sociedad federada que preocupaciones veis?

Respuesta: a nivel social estamos percibiendo un distanciamiento del mundo rural y cinegético cada vez mayor, aumentando las posturas sociales en contra de la misma con argumentos que nada tienen que ver con la realidad a la que se enfrenta el mundo rural de forma diaria.

Pregunta: ¿qué porcentaje de la inversión anual de la sociedad va dirigida a la mejora de los recursos tróficos?

Respuesta: un 80% del presupuesto anual.

Detalle de majano artificial
Detalle de majano artificial construido por la SC de San Isidro mediante el aporte de materiales.

 

Detalle de majano artificial
Detalle de majano artificial construido por la SC de San Isidro mediante el aporte de materiales.

Nuestra sociedad gestiona más de 4 puntos de agua, esenciales para la supervivencia de determinadas especies cinegéticas en la temporada estival, o de sequías.

Pregunta: ¿cuáles son las medidas de gestión establecidos por su sociedad para garantizar una aprovechamiento sostenible?

Respuesta: hemos establecido que la libre únicamente se puede cazar con galgas, además de establecer cupos para esta y otras especies.

Pregunta: ¿cómo observa el relevo generacional de la caza en su sociedad y el papel de la mujer en la misma?

Respuesta: en cuanto al relevo generacional, cada vez son más los jóvenes interesados. De hecho, mi hija de 12 años es ya una apasionada de la gestión cinegética y de los animales. El sector femenino cada vez tiene un mayor peso en nuestra sociedad.

Realizamos siembras para la fauna, aumentando así los recursos tróficos disponibles.

Siembra para fauna.
Detalle de siembra para fauna.

 

Detalle de siembra para fauna.
Detalle de siembra para fauna.

En mi opinión la caza es una manera de estar en conexión con el mundo rural, sin importar el número de especies abatidas.

Si quieres aparecer en nuestra nueva sección, llámanos y te informaremos, o bien escríbenos a comunicacion@federacioncaza.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *