Categorías
Noticias Destacadas

Recomendaciones de seguridad e higiene frente al COVID-19 en actividades cinegéticas

La situación sanitaria en la que nos hemos visto inmersos desde hace unos meses ha cambiado por completo nuestro modo de vida, habiendo tomado medidas excepcionales para tratar de minimizar sus efectos en todos los sectores.

En este contexto, y en lo que al sector cinegético respecta se adjuntan una serie de recomendaciones a seguir, como son:

Recomendaciones generales (para todas las modalidades de caza).

  • Distancia de seguridad de 1,5-2 metros con otros asistentes y uso de mascarillas (salvo personas que convivan en el mismo domicilio).
  • Frecuente desinfección de manos y uso de gel hidroalcohólico (en especial en lugares que recientemente hayan podido ser frecuentados por otras personas).
  • En caso de que no exista un organizador de la cacería designación de persona responsable al efecto.
  • Información de teléfono y dirección de todos los participantes al organizador o persona responsable designada en su defecto.
  • Obligación de comunicación inmediata a organizador o persona responsable designada al efecto de sintomatología compatible con covid-19 durante la celebración y hasta 5 días después de la cacería.
  • Comunicación por organizador o persona responsable designada al efecto a las autoridades sanitarias toda información sobre posible contagio de participantes en la actividad y datos (teléfonos y direcciones) del resto de personas que asistieron a la cacería.
  • Evitar compartir vehículos salvo personas que convivan en el mismo domicilio y, en su caso, mascarillas durante el trayecto.
  • Evitar comida y bebida en presencia de otros asistentes.
  • Evitar compartir utensilios de caza u otros objetos.
  • En el caso desarrollo de la actividad en puestos de caza NO más de 2 personas en cada puesto y con mascarillas, salvo si pertenecen al mismo grupo de convivencia (conviven en el mismo domicilio).
  • Evitar concentraciones de personas y reuniones innecesarias y, en todo caso, permanencia en ellas mismas el menor tiempo posible y con mascarillas y distancia de seguridad.

Recomendaciones para modalidades cinegéticas con asistencia de más de 10 personas.

  • Declaración responsable por parte del Organizador de la cacería remitida junto con la solicitud de autorización de la cacería, comprometiéndose a cumplir las normas y recomendaciones adoptadas por las autoridades competentes en materia de prevención sanitaria contra el covid-19, informando a todos los asistentes a la cacería sobre dichos extremos.
  • Obligación del Organizador de la cacería de informar a las autoridades sanitarias de cualquier sintomatología advertida o comunicada por cualquiera de los asistentes a una cacería hasta un periodo posterior a 5 días desde su celebración.
  • Evitar por parte de los organizadores de las cacerías la celebración de sorteos y, en caso de tener que realizarlos, estos siempre al aire libre, con distancia de seguridad de 1-5 a 2 metros y mascarillas.
  • Ocupación de puestos 2 personas como máximo y con mascarillas, salvo que pertenezcan al mismo grupo de convivencia (conviven en el mismo domicilio).
  • Evitar, en la medida de lo posible, el desplazamiento a los puestos en el mismo vehículo por personas correspondiente a distintos puestos y en caso de ser necesario hacerlo siempre con mascarillas.
  • Evitar comidas y desayunos y concentraciones y reuniones innecesarias.
  • Obligación de los asistentes (cazadores, taxidermistas, rehaleros, etc.) de comunicar al Organizador de la cacería su teléfono y dirección.
  • Acceso a la Junta de carnes restringido al mínimo de personas imprescindible (organizador, veterinarios, taxidermistas, carniceros, auxiliares y cazadores de alguna de las piezas), y en ningún caso más de 5 de forma simultánea. Acceso por parte de los cazadores de forma escalonada en la forma dispuesta por la Organización.

Prohibiciones

  • Asistencia al evento si se tienen síntomas compatibles con covid-19 y si se ha mantenido contacto estrecho con algún positivo, así como en el caso de que se ha obtenido resultado positivo de contagio y deba guardar cuarentena o esté pendiente de dicho resultado.
  • Incumpliendo la normativa sanitaria vigente en cada territorio.

De forma complementaria se incluye “La guía de buenas prácticas del cazador ante la pandemia del COVID-19” elaborada por la Fundación Artemisan y la RFEC, que puedes descargar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *