Durante estas últimas 2 semanas, desde la Federación de Caza de la Región de Murcia hemos dado difusión a la segunda de una serie de campañas de concienciación dirigidas tanto al sector cinegético como al resto de la sociedad.
Esta campaña tiene por título “La actividad cinegética, protectora de la naturaleza”.
Nuestro objetivo con ella, como bien indica el título, es mostrar esta parcela de la actividad cinegética que ciertamente es menos conocida. Y es que una de las partes más importantes y a la que dedican más tiempo los cazadores es precisamente esta, el cuidado de los animales y de su entorno, de forma mucho más amplia y exhaustiva de lo que el ciudadano de a pie cree. Como ejemplo, podemos destacar que el Parque Nacional de Doñana fue en el pasado un coto de caza, como bien revelaba un artículo que compartíamos hace tiempo de Jara y Sedal.
Hemos elaborado un resumen con los 4 mensajes:
1º Mensaje
En nuestro primer mensaje destacamos que “Los cazadores actúan como vigilantes sanitarios”. Algo que ha quedado constatado con las recientes enfermedades aparecidas por ejemplo. Desde las Federaciones Autonómicas estamos luchando contra la mixomatosis en la liebre mediante la vigilancia de la especie y la prohibición de la caza de la misma para recuperarla en aquellas zonas donde especialmente está castigando la enfermedad. En cuanto a la peste porcina africana, igualmente se está concienciando a los cazadores para que vigilen al jabalí y extremen las precauciones todas aquellas personas que cacen en el extranjero.
2º Mensaje
En nuestro 2º mensaje destacamos que los cazadores contribuyen a la limpieza y conservación de espacios naturales, y es por tanto pieza fundamental para la lucha y prevención contra incendios forestales. A este respecto recordamos un video de la Fundación Artemisan:
“Limpieza y conservación de espacios naturales. Lucha y prevención contra incendios forestales”.
3º Mensaje
En nuestro 3º mensaje destacamos que la actividad cinegética refuerza los recursos tróficos de los territorios gestionados para el mantenimiento y supervivencia de especies. De estos recursos se benefician tanto especies cinegéticas como no cinegéticas y son fundamentales en determinadas épocas del año, y especialmente en algunas zonas de nuestra península como es el caso de Murcia, donde la climatología constituye un problema importante para la flora y fauna.
“La actividad cinegética potenciadora de recursos tróficos para la supervivencia de especies”.
4º Mensaje
En el último mensaje destacamos el papel de nuestra actividad para el control de poblaciones. Nuestro entorno natural, drásticamente modificado por la acción humana, ha supuesto la proliferación de ciertas especies.
“Los cazadores controlan las poblaciones, evitan la sobrepoblación de especies.”