Categorías
Noticias Destacadas

Boletín Informativo Fundación Artemisan

La Fundación Artemisan cumple ya más de 2 años de vida, considerándose en la actualidad como uno de los actores principales del sector cinegético, con un espacio propio y siempre en continua coordinación con las entidades representativas, tanto autonómicas como nacionales.

Esta Fundación es sin duda un referente nacional en todo lo que tiene que ver con la acción jurídica, con la investigación y con la comunicación, siendo su objetivo consolidar el trabajo realizado y seguir avanzando con nuevos proyectos.

La Fundación Artemisan acaba de publicar el primero de sus boletines informativos que está destinado principalmente a todos sus benefactores, pero que constituye un resumen sensacional del todo el trabajo que están realizando y que desde la Federación de Caza de la Región de Murcia queremos hacerlo extensible a todo el mundo de modo que pueda hacer crecer esta familia y que este gran proyecto no solo no muera, sino que crezca.

Despedimos esta entrada con el boletín, al que tienen acceso en el siguiente enlace:

Resumen de proyectos e investigaciones Artemisan

Categorías
Noticias Destacadas

Conteo Nacional de Parejas de Perdiz del Proyecto RUFA

Desde la Federación de Caza de la Región de Murcia nos gustaría destacar el Conteo Nacional de Parejas de Perdiz del Proyecto RUFA, de la Fundación Artemisan, para este año 2019.

El objetivo de esa encuesta es conocer mejor el estado de las poblaciones de perdiz roja en España, así como coordinar un censo nacional de la especie realizado por los cazadores.

Queremos destacar la importancia que tiene este conteo, y por ende el proyecto, que sin duda será fundamental para la conservación y mejora de esta especie, y ahora, más que nunca, los cazadores debemos ser responsables y contribuir a esta iniciativa.

Si todavía no estás participando en este proyecto, desde la FCRM te animamos a que tomes parte, tu colaboración es fundamental.

En el siguiente enlace tienes acceso al mismo:

Enlace al Proyecto

 

 

Categorías
Noticias Destacadas

Llamamiento de la Fundación Artemisan al colectivo cazador para trabajar sobre los censos de poblaciones a gran escala

Desde la FCRM destacamos este artículo de Carlos Sánchez García-Abad, coordinador de investigación Fundación Artemisan, en el que hace un llamamiento al colectivo cazador para trabajar sobre los censos de poblaciones a gran escala:

Cazadores de datos

Por Carlos Sánchez García-Abad, coordinador de investigación Fundación Artemisan

Madrid, 4 de marzo.-  La reciente sentencia por la que se prohíbe la caza en Castilla y León nos deja dos mensajes claros: los grupos anti-caza (que no ecologistas), van a utilizar todos los resortes a su alcance para limitar nuestra actividad y los datos disponibles sobre el estado de conservación de las especies cinegéticas en España, parecen no ser siempre suficientes a la hora de plantear una gestión sostenible.

Desde hace décadas, los cazadores venimos realizando una recogida de información según nos marcan la normativa de las Administraciones competentes, especialmente en lo relativo a las capturas. Pero admitamos que el sector cinegético no se ha implicado “de lleno” en lo que se refiere a los censos de especies, una información que es básica para plantear una caza “con cabeza”.

Es cierto que hay grupos de investigación que realizan censos en colaboración con el mundo federativo y asociativo, así como algunas Comunidades Autónomas. A la cabeza me vienen iniciativas a distintos niveles y escalas en las que han participado cazadores y gestores, como en Castilla y León (que ahora se ve en un aprieto) y Andalucía, y también censos promovidos por la Asociación del Corzo Español y el Club de Cazadores de Becada (son sólo unos ejemplos). No obstante y con todos los respetos, estos censos distan mucho de tener la magnitud de los promovidos a nivel nacional por organizaciones como SEO-Birdlife o la SECEM (Sociedad Española para el Estudio y Conservación de Mamíferos).

No me andaré con rodeos: es necesario que comencemos a trabajar en censos cinegéticos a gran escala en los que los cazadores sean los que la recojan la información. Así como los voluntarios de ciertas organizaciones dedican un tiempo a recoger datos en el campo, los cazadores y gestores tendremos que comenzar a contar las especies de caza en momentos críticos del año.

Algunos dirán que esto supone una carga más, que a quién le importa la caza que haya en un coto, que al fin y al cabo, los cotos son privados y esto lo tendría que hacer la Administración. Yo les diré entonces que no se podrán quejar cuando los estudios de otras organizaciones digan que para un territorio  y una especie “no hay suficiente información” o “que esa especie está en declive” cuando realmente no es así. También les diré que la información, incluso cuando es negativa, es de gran valor y permite corregir errores.

Lo que seguro que muchos dirán es que ya colaboran con la Fundación Artemisan a través del proyecto RUFA contando sus perdices, una tarea que te llevará como mucho un par de “madrugones” a lo largo del año. O también mencionarán la encuesta que hemos lanzado recientemente sobre la situación y gestión de la liebre en Españaa través de WhatsApp, que se tarda en rellenar unos 10 minutos y que nos está dando una información de gran valor.

En los inicios de la Fundación, planteamos la necesidad de incrementar la monitorización de las especies de caza a mayor escala. Nuestro estudio socioeconómico, en el que participaron 4.500 personas enviando información a través de encuestas, nos dejó un mensaje muy claro: los cazadores y gestores están dispuestos a participar en este tipo de estudios. Por ello, en los próximos meses plantearemos proyectos para que además de especies cinegéticas, salgamos a cazar datos e información que puedan cambiar el destino de la caza. 

 

Categorías
Noticias Destacadas

La Fundación Artemisan lanza su campaña anual de conteos de perdiz roja

Desde la Fundación Artemisan nos llega este llamamiento en el que se pide la colaboración de cazadores y gestores para conocer la situación de la perdiz roja en España: 

Madrid, 1 de marzo.- La Fundación Artemisan ha puesto en marcha una nueva campaña anual de conteos de perdiz roja, en el marco del proyecto RUFA (Red de cotos Unidos por el Fomento de perdiz roja y Aves esteparias). El objetivo de esta iniciativa es conocer y estudiar la situación de la especie en España para así mejorar su gestión y recuperar las poblaciones a medio y largo plazo.

Para ello, Artemisan ha hecho un llamamiento a cazadores y gestores de cotos pidiendo su colaboración y participación voluntaria en la campaña.  Los técnicos de la Fundación serán los encargados de recopilar la información recibida, que será tratada de forma confidencial. Una vez finalizado el estudio, Artemisan enviará a cada participante un resumen con los resultados globales así como un informe personalizado con recomendaciones particulares para cada uno de los cotos participantes.

Para facilitar los conteos, la Fundación Artemisan ha elaborado unas encuestas que se podrán distribuir y realizar a través de Whatsapp. Aquellos cotos interesados en colaborar podrán solicitar el formulario a través de un mensaje de Whatsapp al número 685 25 39 06 o bien escribir un correo electrónico a proyectorufa@fundacionartemisan.com.

Como metodología para llevar a cabo los recuentos, Artemisan propone a los participantes realizar un recorrido en coche y a baja velocidad que sea representativo del coto, y hacerlo en los momentos de mayor actividad de las aves. A lo largo de este itinerario se apuntará el número de perdices observadas, diferenciando parejas de individuos solteros. Además aconseja que, una vez decidido el recorrido, se repita siempre el mismo para poder hacer comparaciones entre épocas y años y que se anoten los kilómetros recorridos para poder estimar qué superficie del coto se ha contado.

Con esta iniciativa, patrocinada por Leica, la Fundación pretende además poner de manifiesto el trabajo que están realizando los cazadores españoles para recuperar una de las especies más emblemáticas de la Península Ibérica.

Más consejos para los conteos de perdiz en este vídeo tutorial elaborado por la Fundación Artemisan:

https://www.youtube.com/watch?v=-68khYOpV7M&t=27s

Categorías
Noticias Destacadas

Estrategia y Manual Agroambiental para la Península Ibérica

La Fundación Artemisan ha publicado la “Estrategia y Manual Agroambiental para la Península Ibérica”, un documento en el que se comparte, de forma resumida y concisa, la información y experiencias que se han recabado durante la realización del proyecto interFIELD.

Este proyecto tiene por objetivo la creación de un grupo internacional de expertos para aunar el conocimiento científico y práctico que existe actualmente en materia de medidas agroambientales.

En el siguiente enlace tienes acceso a la noticia, así como a este documento:

https://www.fundacionartemisan.com/2019/02/27/estrategia-y-manual-agroambiental-para-la-peninsula-iberica/

Categorías
Noticias Destacadas

Encuesta de la Fundación Artemisan sobre la Situación de la liebre tras la aparición de la Mixomatosis

La Fundación Artemisan ha puesto en marcha una campaña de encuestas a nivel nacional para conocer la situación de las poblaciones de liebre ibérica tras la aparición de la mixomatosis, así como la gestión que se está realizando de esta especie en los cotos de nuestro país, tanto los afectados como los no afectados por mixomatosis.

Los datos recabados serán tratados de forma confidencial y servirán para conocer cuál es la situación actual de la especie, así como la incidencia del virus y facilitar así la búsqueda de una solución a esta enfermedad.

La fecha límite para el envío de las encuestas es el 31 de marzo. Una vez finalizado el estudio, Artemisan enviará a cada participante un resumen con los resultados globales.

Aquellos cotos interesados en participar podrán solicitar la encuesta a través de un mensaje de Whatsapp al número 685 25 39 06 o bien escribir un correo electrónico a:

investigacion@fundacionartemisan.com

Estas encuestas forman parte del proyecto ‘MIXOlepus’, impulsado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA) y en el que está participando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), contando con la financiación de Laboratorios LABIANA y la Fundación Artemisan.

Puedes leer la noticia al completo en el siguiente enlace, así como acceso a la encuesta:

https://www.fundacionartemisan.com/2019/02/21/fundacion-artemisan-lanza-encuestas-sobre-liebre-iberica/