Categorías
Noticias Destacadas

Cuidados de los perros de caza en media veda

Nuestros perros de caza son los protagonistas de las jornadas de media veda y debemos cuidarlos con el mayor esmero posible.

Desde la Federación de Caza de la Región de Murcia, junto con la Real Federación Española de Caza, les traemos una pequeña guía de recomendaciones para su cuidado, antes, durante y después de la jornada de caza.

Antes de comenzar
– Ejercita a tu perro para mantener un buen estado físico y, además, endurecer sus almohadillas plantares.
– Adecua su alimentación para la actividad a realizar.

Durante la jornada de caza

– Pon los medios para evitar un golpe de calor.
– Dale agua fresca de forma regular.
– Proporciona a tu perro zonas de sombra para descansar.
– Evita cazar en las horas más calurosas del día.

Después de cazar

– Revisa su pelo, interior de nariz y párpados, orejas, genitales, espacios interdigitales… en busca de espiguillas, semillas o Garrapatas.
– Examina sus almohadillas plantares en busca de aspeaduras.
– Nunca lo dejes en el interior de un vehículo, aunque esté a la sombra.
– Dispón para el perro un lugar fresco para descansar y déjale agua limpia a libre disposición.

¡Buena caza!

Categorías
Noticias Destacadas

Caza en media veda 2019: fechas hábiles, especies autorizadas y observaciones de cada comunidad autónoma

En unos días comenzará otra nueva temporada de media veda y la Real Federación Española de Caza ha realizado este resumen para que todos los aficionados puedan consultar las fechas hábiles y las observaciones para su práctica. Información muy útil para quienes tengan pensado cazar en otras comunidades.

No obstante, para cualquier duda siempre pueden consultarnos a nosotros o la Orden de 29 de abril de 2019 de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente sobre periodos hábiles de caza para la temporada 2019/2020 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Enlace a la web de la RFEC:

https://www.fecaza.com/sala-de-prensa-hemeroteca/hemeroteca/130-noticias-generales/4553-caza-en-media-veda-2019-fechas-habiles-y-observaciones-de-cada-comunidad-autonoma-2

Categorías
Noticias Destacadas

Inicio periodo media veda

El día 16 de agosto comienza la Media Veda, como así lo establece la Orden de 26 de abril de 2018, de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente sobre periodos hábiles de caza para la temporada 2018/2019 en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Repasamos aspectos relevantes.

SEGÚN EL ARTÍCULO 4. MEDIA VEDA.

1.- Hay dos periodos hábiles de caza en cotos autorizados en la R.M:

a) Codorniz común y tórtola europea: para intentar recuperar sus poblaciones se reduce la caza de estas especies, en mano o al salto para la codorniz y en puestos o aguardos fijos para la tórtola europea. Solo se podrán cazar los domingos 26 de agosto, 2, 9 y 16 de septiembre de 2018.

b) Paloma torcaz, paloma bravía, urraca y gaviota patiamarilla excepto zona vedada: podrán cazarse estas especies en puestos o aguardos fijos, los jueves, sábados, domingos y festivos durante el periodo comprendido entre el 16 de agosto al 9 de septiembre de 2018, ambos inclusive.

2.- Cupo: el número máximo de piezas a cobrar por cazador y día para la tórtola europea y codorniz se fija en 8 y para paloma torcaz en 10 ejemplares, no existiendo restricciones para el resto de especies autorizadas.

REGLAMENTACIÓN

a) Los puestos o aguardos fijos no podrán establecerse a menos de 100 metros de embalses, pantanos, balsas y estanques artificiales ni a menos de 200 metros de cauces o nacimientos de agua naturales, así como a menos de 100 metros de puntos de comida artificiales y/o cebos, siembras o plantaciones creados al efecto.

b) Queda autorizado el uso de cimbeles artificiales o naturales de las especies autorizadas, siempre que no estén cegados o mutilados, quedando expresamente prohibido el uso de reproductores de sonido con grabaciones del canto de estas aves.

c) Los puestos se colocarán espaciados entre sí por una distancia mínima de 30 metros, quedando prohibido el tiro en dirección a los mismos, debiendo extremarse las medidas de seguridad.

d) Se prohíbe la caza a una distancia menor de 50 metros entre colindancias entre cotos de caza, como medida de seguridad a fin de evitar posibles accidentes.

e) Queda prohibida expresamente la modalidad de caza en mano o al salto a excepción de la practicada sobre la codorniz común.

f) No podrán portarse las armas de caza desenfundadas o dispuestas para su uso cuando se transite por el campo, hasta llegar al puesto o aguardo donde deberán ser desenfundadas, montadas y cargadas (se excepciona de este requisito la caza de la codorniz común en las modalidades de caza en mano o al salto).

g) No se podrán cazar las palomas ni las tórtolas a menos de 1.000 metros de un palomar cuya localización esté debidamente señalizada ni palomas deportivas o mensajeras que ostenten las marcas reglamentarias.