Categorías
Noticias Destacadas

El Miteco traslada a Europa la petición de autorizar capturas en base a las excepciones culturales de la Directiva Aves

Hoy, 9 de mayo de 2019, hemos conocido novedades sobre el caso Silvestrismo que la propia Plataforma en Defensa del Silvestrismo acaba de publicar en su web y de la que les ofrecemos el texto íntegro:

“Se activa así la nueva vía de defensa del Silvestrismo, que ha sido la base para defender tradiciones muy similares en países como Francia y Austria.

El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha trasladado a la Dirección de Medio Ambiente de la Comisión Europea la petición de la Plataforma en Defensa del Silvestrismo de autorizar las capturas en base a las excepciones culturales contempladas en el artículo 2 de la Directiva Aves, que señala que esta Directiva debe aplicarse desde enfoques de flexibilidad que tengan en cuenta circunstancias nacionales específicas.

Con este paso, que la Plataforma conoció ayer tras el escrito remitido por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Miteco para informar de su traslado a Europa, se abre una nueva vía en defensa de la modalidad que, como la propia Plataforma en Defensa del Silvestrismo ya informó, tratará de recuperar las capturas en base a los mismos argumentos por los que se permiten actividades similares en Francia o Austria.

Cabe destacar que, como en el caso de la caza de torcaces con red en los pasos tradicionales de Francia y el de la captura de aves con el método del cesto-malla en Austria, el Silvestrismo en España es una actividad cultural fuertemente arraigada para más de 40.000 españoles que, además, ha demostrado científicamente que cumple con todos los requisitos de la Directiva Aves, que son básicamente: realizar las capturas bajo un método selectivo, capturar un número de fringílidas que cumpla el criterio de “pequeñas cantidades” y autorizar las capturas bajo condiciones estrictamente reguladas.

En base a esta nueva noticia, la Plataforma en Defensa del Silvestrismo va a solicitar al Ministerio de Transición Ecológica que agilice la respuesta de la Comisión Europea. “Necesitamos que los trámites y respuestas no se demoren. Detrás de la Plataforma hay un amplio colectivo que espera novedades, respuestas e información y que merecen, tanto como cualquier otro, la atención de la Comisión Europea” señala José María Mancheño, presidente de la Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo.”

Fuente: web Plataforma en Defensa del Silvestrismo.

Categorías
Noticias Destacadas

Investigadores del IREC atacan al Silvestrismo y acusan al Miteco de burlar la Ley con datos no contrastados

“Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) atacaron el pasado 15 de marzo al Silvestrismo y acusaron al Ministerio de Transición Ecológica de burlar la Directiva Europea AVES afirmando que autorizó la captura de 1,7 millones de aves fringílidas entre 2013 y 2018.”

Una noticia sin duda lamentable. Desde la Federación de Caza de la Región de Murcia queremos expresar nuestro más sincero apoyo al colectivo silvestrista.

¡¡Esperamos una rectificación urgente!!

#Silvestrismo

Puedes leer la noticia al completo en la web de la Federación Andaluza de Caza:

https://www.fac.es/prensa/noticias/investigadores-irec-atacan-al-silvestrismo-acusan-al-miteco-burlar-ley-con-datos-no-contrastados

Categorías
Noticias Destacadas

El Miteco reconoce dudas científicas acerca de la viabilidad de la cría en cautividad

Desde la Plataforma en Defensa del silvestrismo nos llega la siguiente noticia que sin duda es muy positiva ya que abre una puerta a la esperanza para los aficionados. A continuación reproducimos la citada noticia:

“Varias comunidades autónomas solicitan que se elabore, con participación del sector afectado, un nuevo estudio que determine si es o no viable.

Madrid, 26 de febrero de 2019.- El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) reconoce que existen serias dudas científicas acerca de la viabilidad de la cría en cautividad, según ha podido saber la Plataforma en Defensa del Silvestrismo una vez que, por fin, ha trascendido lo sucedido el pasado 24 de enero durante la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad convocada por el propio Miteco y en la que se abordó el problema del Silvestrismo.

Durante la Comisión fue debatido, en croncreto, el hecho de la abundante documentación científica existente a día de hoy que apunta a la inviabilidad de la cría en cautividad como alternativa a las capturas exigida por la Directiva AVES. De esta forma, fueron comentados los estudios aportados tanto al MITECO como a los Gobiernos autonómicos por la Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo en su defensa de la modalidad, especialmente, el estudio desarrollado por el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) y la Fundación FEDENCA de la Real Federación Española de Caza. Ambos estudios concluyen de que, a día de hoy, no existe conocimiento científico y técnico suficiente para criar en cautividad las especies de aves sobre las que se practica el silvestrismo.

Ante esta situación, el representante de la Junta de Andalucía solicitó que, por parte de una entidad de reconocido prestigio y con participación del sector afectado, se realizara un informe o evaluación de la cría en cautividad para que de manera definitiva se concluya acerca de la viabilidad o inviabilidad de ésta. A dicha petición, se sumaron representantes de otras Comunidades Autónomas y, en última instancia, se acordó en dicha reunión que se llevara a cabo esa nueva evaluación científica de la cría en cautividad.

La Plataforma Nacional en Defensa del Silvestrismo, que valora muy positivamente esta decisión al entenderla como un reconocimiento al trabajo que desde hace años viene realizando, tiene prevista una reunión el próximo 6 de marzo en la que analizará la nueva situación a que se enfrenta la defensa de la modalidad así como los pasos a seguir de cara a la elaboración del nuevo estudio sobre la viabilidad de la cría en cautividad”.

El MITECO reconoce dudas científicas acerca de la viabilidad de la cría en cautividad